En la ciudad que se precia de moderna y eficiente, el sistema para las licencias de conducir funciona con la lógica de otra época. Un reciente informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) revela un panorama desolador: tecnología obsoleta, datos personales vulnerables y un modelo de gestión que parece diseñado para generar frustración en los ciudadanos y precarización laboral.

Licencias de conducir: una gestión ineficaz

FRENAN A LOS CIUDADANOS Y ACELERAN LAS FALLAS

Baleaks

En una época donde casi cualquier gestión puede realizarse online, obtener o renovar una licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires sigue siendo un viacrucis. El informe de la AGCBA destaca la ausencia total de herramientas digitales básicas: los ciudadanos no pueden consultar el estado de sus trámites por internet, ni verificar sus datos personales, ni recibir notificaciones electrónicas.

 

Un error grave es el estado de la infraestructura tecnológica. Los sistemas operativos, lenguajes de programación y bases de datos utilizados están tan desactualizados que son un riesgo de seguridad, como si fuera un candado de papel en la puerta de un banco. La ausencia de protocolos de encriptación para proteger datos sensibles como domicilios, documentos y registros médicos completa un cuadro alarmante.

 

El informe además revela que la mayoría de los trabajadores del área de sistemas son contratados temporales bajo la modalidad de locación de servicios, sin estabilidad ni perspectivas de crecimiento. Cada ve que alguien adquiere experiencia, el contrato se termina y se empieza con otra persona afectando no solo al trabajador sino a la calidad del servicio porque proyectos quedan inconclusos, procesos se interrumpen y el conocimiento institucional se pierde en cada cambio de personal.

 

Mientras el sistema de licencias se cae a pedazos, el Gobierno de la Ciudad anunció para 2025 multas de tránsito que alcanzarán los $2 millones. Por un lado, no hay recursos para modernizar un servicio esencial; por otro, la máquina recaudadora funciona a pleno. Esto no es casual, el informe conecta los puntos con otros fracasos en movilidad urbana: los parquímetros con tarifas abusivas, el sistema de acarreos que colapsa periódicamente, "Cuando ves el patrón, comprendés que no son errores aislados - señala el documento - sino características de un modelo de gestión".

 

Los planteos urgentes para sacar al sistema del colapso:

-Modernización tecnológica: Implementar sistemas seguros y actualizados.
-Transparencia y acceso a la información: Desarrollar una plataforma donde los ciudadanos puedan seguir sus trámites en tiempo real.
-Dignificación laboral: Pasar de la precarización a contratos estables que permitan retener el talento y acumular conocimiento institucional.

 

El estado del sistema de licencias de conducir no es un problema técnico aislado. Como señala el informe, "es el reflejo de decisiones políticas que priorizan la recaudación sobre el servicio, la precarización sobre la profesionalización, y la opacidad sobre la transparencia".

 

En los próximos meses, veremos si estas advertencias llevan a cambios concretos o si, como ha ocurrido antes, terminan archivadas junto a otros informes que denuncian las fallas de un sistema que sigue funcionando para unos pocos en detrimento de muchos.

Portales