Falta de transparencia y sobrecostos en la preadjudicación de refacciones a instituciones educativas
Sobrecostos para la educación pública
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires preadjudicó una obra de refacción en dos establecimientos educativos de la Comuna 12 por un monto superior a los $2.222 millones. Sin embargo, la licitación presenta diversos interrogantes sobre la transparencia del proceso y la conveniencia del gasto.
.jpeg)
Según el Boletín Oficial, la empresa BLUE STEEL S.A. fue preadjudicada para realizar “trabajos de refacciones varias” en la Escuela Primaria Común N° 15 "Provincia de Santa Fe" y el Jardín de Infantes Común N° 5 "Pablo Picasso". Sin embargo, el informe no detalla cuáles son las intervenciones específicas que se realizarán ni los plazos de ejecución de la obra.
Uno de los puntos que genera dudas es el elevado monto de la licitación, que supera los $2.222 millones. Sin un desglose detallado de los costos, resulta difícil determinar si el presupuesto se ajusta a valores de mercado o si existen posibles sobreprecios. Además, no se informa cuántas empresas participaron en la licitación ni si hubo ofertas más económicas que fueron descartadas, lo que pone en cuestión el nivel de competencia real en el proceso.
Otro aspecto que llama la atención es la ausencia de información sobre los antecedentes de BLUE STEEL S.A. No se menciona si la firma tiene experiencia en obras similares ni si ha tenido observaciones en auditorías previas. En 2022, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires señaló la falta de controles en la ejecución de fondos destinados a infraestructura escolar, lo que refuerza la necesidad de mayor transparencia en este tipo de contrataciones.
El proceso de adjudicación tampoco incluye detalles sobre auditorías durante la ejecución de la obra para garantizar el correcto uso de los fondos públicos. Aunque se establece un período de impugnación hasta el 24 de septiembre, no hay información sobre posibles cuestionamientos de otras empresas o irregularidades detectadas durante el proceso licitatorio.
A pesar de estos interrogantes, el Gobierno porteño justificó la adjudicación afirmando que la oferta fue evaluada como "la más conveniente" y que cumple con los términos de los pliegos. Sin embargo, la falta de información detallada impide verificar si la selección se realizó bajo criterios de eficiencia y equidad en el uso de los recursos públicos.
Mientras tanto, las escuelas de gestión estatal continúan enfrentando problemas estructurales. La falta de transparencia en la asignación de fondos para infraestructura escolar pone en evidencia la necesidad de controles más estrictos y mecanismos de rendición de cuentas que garanticen una administración eficiente del presupuesto educativo.